LA EVOLUCIÓN DEL COMPORTAMIENTO INTELIGENTE: ¿EXISTE EVIDENCIA DE PROPÓSITO EN LAS MOLÉCULAS COMPLEJAS DE LA QUÍMICA? (*) Julián Chela Flores. |
|
3. ¿Existe una analogía en la bioquímica con el ajuste fino? Dos asuntos diferentes han sido ya discutidos en el pasado en relación con el carácter universal de la biología en general y de la bioquímica en particular:
La notable distinción entre la casualidad (contingencia) y la necesidad (es decir, la selección natural como principal mecanismo para la evolución) es también relevante para la astrobiología. Independientemente de la contingencia histórica, la selección natural es lo suficientemente poderosa como para que los organismos vivientes que se encuentren en ambientes similares puedan ser preparados biológicamente para destinos similares. Por esta razón, resulta importante documentar el fenómeno de la convergencia evolutiva a todos los niveles en el ascenso desde polvo de estrellas hasta la evolución del cerebro (remitimos al lector a la siguiente sección). En particular, el primer paso en esta dirección resulta ser la documentación de la convergencia evolutiva en el nivel molecular. Nuestros ejemplos favorecen la suposición de que, hasta cierto punto y en ciertas condiciones, la selección natural puede ser un factor más importante que la casualidad (Conway-Morris, 1998). En resumen, proponemos la posible validez de la universalidad de la bioquímica, una de las ciencias que sirven de apoyo a la evolución química.
[Página anterior] [Índice] [Página siguiente]
|