- 1) Zubiri, para responder al problema del conocimiento, trata de partir de
- la fenomenología de Husserl.
- hechos bien constatables.
-
la consideración de las facultades humanas.
2) El sentir y el inteligir son considerados por Zubiri como
-
modos de conciencia.
-
facultades esencialmente distintas.
-
actos humanos.
- 3) Sentir es un proceso unitario en el que se pueden distinguir tres momentos:
-
suscitación, modificación tónica y respuesta.
-
impresión, aprehensión, representación.
-
percepción, impresión, sentimiento.
- 4) La impresión está estructurada
-
en tres momentos sucesivos: afección, alteridad e imposición.
-
en dos momentos: afección y percepción.
-
en tres momentos: afección, alteridad y fuerza de imposición.
5) Formalidad es para Zubiri
-
la silueta de una cosa.
-
la forma de quedar ante el sentiente de una cosa real.
-
lo mismo que para Aristóteles la forma.
- 6) Existen dos formalidades distintas:
-
Sentir e inteligir.
-
Realidad e irrealidad.
-
Estimulidad y realidad.
- 7) En la aprehensión de realidad lo aprendido queda
- como percepción sensible en el aprehensor.
-
como algo en propio ante el aprehensor.
-
como idea en la mente del aprehensor.
- 8) El hombre, al conocer la realidad, realiza
-
un solo acto de inteligencia sentiente.
-
dos actos: uno de sentir y otro de inteligir.
-
una configuración categorial de lo que ha sentido mediante su razón.
- 9) La obra fundamental de Zubiri sobre el tema es:
-
Inteligencia sentiente.
-
Sobre el hombre.
- Sobre la esencia.
- 10) El acto primario y radical de aprehensión humana es:
-
Sentir
-
Idear.
-
Inteligencia sentiente.
|