Raiola Networks


Entrevista a Ricardo Domínguez

(miembro de "The Electronic Disturbance Theater")

Por Fran Ilich


websites. Hasta que aparece en escena el hacktivista Ricardo Domínguez, quien habita en New York y es primera generación estado-unidense, hijo de padres mexicanos. Su español no es muy bueno, por lo que esta charla se desarrolló en inglés, pero está profundamente comprometido a los procesos históricos de aquél que casi pudo ser su país. Junto con miles de manifestantes y su colectivo The Electronic Disturbance Theater ha dirigido muchos ataques y mítines virtuales contra diferentes organismos y figuras de gobierno, como la Casa Blanca, la presidencia de la República Mexicana, el presidente Ernesto Zedillo, o la bolsa de valores de Frankfurt, además de ser uno de los primeros cyber-terroristas del planeta, según importantes fuentes de USA.


FL: Dime cuando empezaste a hacer net.activismo, cómo y por qué.

RD: Durante los 80 fui parte de Critical Art Ensemble. Trabajamos en conjunto con ACT UP, Tallahasee, Florida. Critical Art Ensemble era un grupo de 6 artistas que querían usar la teoría crítica para romper la praxis del arte. Yo era un actor... Entonces el performance era el área que quería mover más allá de los métodos tradicionales. Nos dimos cuenta que para finales de los 80, el activismo ya no tenía la misma respuesta que había tenido antes en los medios.

FL: Me parece muy interesante, la manera en que artistas del performance se han adherido al net media.

RD: Sí, se abrió una matrix del performance, pero la pregunta era, ¿cómo podemos usarla? Solo teníamos metáforas, pero ninguna máquina. Escribimos dos libros: "The Electronic Disturbance" y "Electronic Civil Disobedience", pero fue en 1994, con los Zapatistas, cuando todo tomó sentido.

FL: ¿Ya estaban en-linea en aquel entonces? ¿O el net.activismo fue sólamente el paso lógico?

RD: No, en los 80 no había máquinas para nosotros en ningún lado. Por eso tuve que mudarme a NYC, para obtener acceso a máquinas e infraestructura sin pagar. Las encontré y a mediados de 1994 ya estaba en-linea.

FL: Siendo un artista del performance ha de ver sido muy difícil trabajar en este medio frío.

RD: Yo sí... Pero los demás están por todo el planeta. En NYC pude encontrar servidores gratuitos y comunidades artísticas que me permitieron el acceso para experimentar con la idea de acciones virtuales como Blast y específicamente The Thing.

FL: Entonces tu crees que el net.activismo es realmente una amenaza para el gobierno mexicano?

RD: Es una amenaza para el poder simbólico que fluye en la super media, el poder simbólico del estado del PRI . Podemos usar lo virtual para empujarlos y espiarlos y hacerles saber que los estamos observando.

FL: Tengo entendido que vosotros utilizáis Java script y Active-X y os apoderáis de los servidores del gobierno.

RD: Construimos una herramienta simple llamada "The Zapatistas FloodNet", que en sí es un applet que recarga la página cada 3 ó 4 segundos, y gana velocidad cuantas más personas se unen a la acción. El applet fue creado por un net.artista que trabaja con nosotros, su nombre es Brett Stalbaun y es de San José, California. "Electronic Disturbance Theater" apoya el crecimiento del hacktivismo.

FL: ¿Específicamente en México?

RD: Sí, pero también nos gustaría verlo emerger completamente en otras áreas. "The Cult of the Dead Cow" está haciendo un buen trabajo dentro de este mismo tema.

FL: Ahora, con esta discusión tan grande sobre la globalización, ¿piensas que el hacktivismo debe mantener su área de enfoque de una manera muy local, o apuntar hacia una globalidad como es el caso de "Reclaim The Streets" o "KeinMensch Ist Illegal"?

RD: Creo que se puede crear un puente entre el net.art y el net.activismo que mute entre lo hyperlocal y un global-espasmo. Sí, ACTUP nos enseñó que si planteas una pregunta muy específica, ésta romperá varias barreras globales.

FL: Recuerdo una accion del año pasado contra el presidente Zedillo, el Pentágono y la bolsa de valores de Frankfurt al mismo tiempo. ¿Puedes decirme cuál fue el resultado?

RD: Como te decía... Yo soy parte de la comunidad net.art, y cada año en Linz, Austria, hay un festival muy grande de New Media llamado Ars Electronica. El año pasado el tema fue Infowar, y "Electronic Disturbance Theater" fue invitado a presentar algo, entonces hicimos el SWARM performance. Para "Electronic Disturbance Theater" esto es una señal positiva, y es algo que no oímos muy seguido de las comunidades hackers en Europa... Bueno, la comunidad Heart en Ars dijo que a ellos no les interesaba esto, pero tuvimos mucho apoyo de la comunidad del net.art. Sí, fue muy extraño. La noche anterior a la acción del 9 de septiembre dijeron que nos pararían. Y cuando el Pentágono atacó, creímos que era Heart.

Pero creo que la comunidad hacker latina entiende las condiciones políticas de todo esto. Fue un hostile java applet, así es como le llamaron. Activó una serie de applets de Java que desactivaron al applet ZapFloodNet. Por ejemplo, si imaginas al FloodNet como una rueda que gira y gira, entonces ellos atravesaron un palo que la detuvo. Tuvimos que re-direccionar FloodNet a páginas que no tuvieran ese applet. Entonces funcionó bien. Fue una guerra de Java Script.

FL: Es posible ir a la cárcel por este tipo de net.acciones, aun cuando sólo estás atacando máquinas, sin destruirlas como hicieron los Luditas, porque legalmente esto es una especie de terrorismo inteligente, ¿no?

RD: Sí, pero nosotros ya habiamos tenido hace mucho este tipo de encuentro con el webmaster del sitio mexicano del presidente Zedillo. Por eso pedimos a la gente que desactive el Java Script en su navegador cuando se unen a las acciones. Sucedió en nuestra segunda acción, entonces iniciamos un contra-ataque para desactivarlo en el navegador local. Todo esto sucedió en tiempo real.

FL: ¿Teméis que el Pentágono o algún organismo internacional tome acción legal contra "Electronic Disturbance Theater" por terrorismo?

RD: Bueno, la Rand Corporation acaba de editar un libro sobre Zapatistas y la Guerra en el Net, y dicen que "Electronic Disturbance Theater" son cyber-terroristas, así que supongo que estan tratando de construir un caso, pero hasta ahora no hemos recibido amenazas directas de la policía o del FBI. También estamos en pláticas con abogados sobre esto, porque el Pentágono pudo haber sido quien rompió la ley y no nosotros. La figura legal se llama "Posse Commitatus": la milicia estadounidense no puede usar sus armas o sistemas contra comunidades locales de estadounidenses. Tampoco somos buenos terroristas...todos nos conocen.

FL: ¿Eres ciudadano americano?

RD: Sí, nacido en Las Vegas, Nevada, pero mi familia es de México. Soy primera generacion. Eso te da suficiente inmunidad. Siempre recuerda llamar a tu embajada ;-)

FL: Sí... Primera cosa en la lista. Siempre listo.

RD: Y ¿cómo ves que X-Ploit quepa dentro de todo esto?

FL: "Electronic Disturbance Theater " apoya las actividades de X-Ploit. De hecho nos gustaría reunirnos con ellos alguna vez y llevar a cabo una acción híbrida. Esperamos que nuestro llamado llegue hasta ellos... Tal vez para las acciones de mañana.

RD: Entonces, ¿no los conoces?

FL: Realmente no conocemos a nadie. A veces recibimos notas de distintas comunidades hackers, algunas veces con pistas. Bueno, estamos en contacto con ellos, de la misma forma en que estamos en contacto contigo. Sería muy bueno tener su e-mail.


Con esto terminó el "interrogatorio" a Ricardo Domínguez, quien al día siguiente dirigió una manifestación virtual, contra la Casa Blanca y el presidente Bill Clinton. Hasta la fecha sigue esperando a que el X-Ploit Team timbre en su CPU, para juntos hacktivar la red en una gran acción. Y si mi intuición no falla, ese momento llegará. Estoy seguro que X-Ploit piensa lo mismo. *Entrevista con Fran Ilich, director de Cinematik.

http://www.thing.net/~rdom/ecd/ecd.html
Fran Ilich
http://www.cinematik.com/zoe/

 

Raiola Networks