|
|
|
Japonés y cultura (Nihongo&Culture) Estudiar un idioma asiático, hoy en día, comienza a ser una necesidad para muchos, e iniciar su estudio con una buena base es fundamental. Para todos aquellos que sentís curiosidad por el idioma japonés, sea cual sea vuestra edad, Manuscritos presenta Japonés y Cultura (Nihongo&Culture). Este libro de texto es una introducción al sistema de escritura y un método ameno para iniciaros en el estudio de aspectos culturales que os acercarán a la vida cotidiana de los japoneses. Japonés y Cultura no sólo está destinado a personas que se asoman por primera vez al interesante mundo del estudio de la cultura y la lengua japonesas, sino que también se ha concebido para aquellos que llevais un tiempo estudiando japonés. Realizar los ejercicios que contiene este texto, de los cuales se dan soluciones, supone un buen repaso de la gramática inicial básica de modo autodidacta. Además, si ya os habeis familiarizado con los caracteres y los kanas, puede seros de gran ayuda para dominar los silabarios hiragana y katakana, mejorando vuestra caligrafía. Y también podreis memorizar algunos kanjis básicos a través del estudio de los pictogramas que los originaron. A esto añadimos ejercicios para entrenaros en la lectura de kanjis más complicados, a través de situaciones reales y análisis de textos.
Razón y Religación.
La religación es uno de los temas fundamentales de la filosofía de Zubiri. Es también una de las aportaciones más importantes del filósofo, desde el punto de vista terminológico, al pensamiento occidental. Es un término que aparece tanto en las denominadas etapas ontológica y madura de Zubiri. En cierto modo, Zubiri deja inacabada su reflexión sobre la religación, ya que le sobrevino la muerte cuando trataba su desarrollo pormenorizado, a la luz de Inteligencia Sentiente en su obra póstuma, El hombre y Dios. Antonio Pintor Ramos y Diego Gracia inician una vía de estudio de la idea de la religación de Zubiri desde la teoría de la intelección, posibilitando un acercamiento novedoso a este concepto zubiriano. Jesús Sáez, además, realiza una de sus posibilidades a partir de la idea de la accesibilidad. Nos pareció, sin embargo que no todas las vías de acercamiento intelectivo a la religación quedaban agotadas, y quizás fuera posible otra vía de acercamiento a partir de la idea de razonabilidad. El fruto de esta tarea queda expuesto en el presente texto Razón y Religación.
E N S A Y O / COLECCIÓN DE PROFUNDIS Este texto se configura en un importante estímulo para la reflexión acerca de un aspecto fundamental del acontecer humano: el pensamiento marcado por la dualidad, en donde conceptos como el bien y el mal, Dios y el diablo y lo bueno frente a lo malo se tornan en formas primordiales del pensar, sentir y actuar. En este ámbito el concepto de pecado adquiere una relevancia esencial. El autor mantiene que la culpa como la vive y padece el hombre actual es hija de la dualidad, una dualidad determinada por el discurso de las religiones monoteístas sustentadas por un mito de creación, caída y redención. http://www.manuscritos.com
|
EFICACIA DE UNA TERAPIA DINÁMICA (EN VERSIÓN DIALYTICA)
"Después de más de treinta años de práctica del método, con muy distintos tipos de personalidad y de perturbaciones, y habiendo pasado también por una serie de edades personales que han ido, más que haciendo madurar, haciendo variar la manera de percibir maduramente la realidad humana, me he creído con el deber de dar al público un resumen de mi experiencia existencial como terapeuta.
|
|
Cómo Psicoanalizamos.
Pocos han sido los ejemplos en las publicaciones de corte psicoanalítico donde un grupo de profesionales expongan su estilo de trabajo y singularidades de su práctica analítica. Este texto, rompiendo con esta tradición, se convierte en pionero de un campo científico y profesional en donde el lector puede apreciar las diferencias, pero también los importantes puntos en común, de esta comunidad de clínicos que trabajan con las diversas manifestaciones del psiquismo humano. El texto que tiene en sus manos puede ser de importante interés tanto para el psicoterapeuta en formación, que puede extraer de él la visión de diferentes sensibilidades a la hora de entender la práctica analítica, como para el analista experimentado, al que puede estimular a reflexionar acerca de diferentes puntos de su labor clínica. Pero también se puede convertir en una lectura apasionante para el filósofo, sociólogo, antropólogo, educador, profesional de la salud y cualquier estudioso de la psique interesado en acercarse a las complejidades que envuelven al alma humana.
|
|
Razón y religación. Una aproximación radical a la filosofía de Zubiri. La religación es uno de los temas fundamentales de la filosofía de Zubiri, así como una de las aportaciones más importantes del filósofo, desde el punto de vista terminológico, al pensamiento occidental. Es un término que aparece tanto en las denominadas etapas ontológica y madura de Zubiri. En cierto modo, Zubiri deja inacabada su reflexión sobre la religación ya que le sobrevino la muerte cuando trataba su desarrollo pormenorizado, a la luz de Inteligencia Sentiente en su obra póstuma El hombre y Dios.
|
![]() |
El problema de la contraposición phýsis-nómos http://www.manuscritos.com/generos/libro.asp?id_libro=1796
|
![]() |
La justicia desde el Otro Este libro es un homenaje y un estudio sobre Emmanuel Lévinas (1906-1995), uno de los más famosos filósofos judíos del siglo XX. Nos introduce en la concepción levinasiana de la justicia, elaborada tras el trauma del “mal radical” que supuso la Shohá o exterminio de un pueblo por obra de otro fanatizado.
|
![]() |
Relatos del Santo Daime Existe en los ríos de la Amazonía brasileña cierta clase de hombres anónimos detentadores de un saber despreciado por la modernidad, ventajoso sustituto del que aportan doctores y sacerdotes, allí donde es infrecuente encontrar ambos. Trátase de un saber transmitido oralmente de sabios a discípulos, que utiliza como herramienta la ayahuasca. Grial del mundo amazónico, para los antropólogos la ayahuasca es un elemento culturizador de los más antiguos e importantes en América del Sur. En Colombia se llama yahé, en Brasil marirí, vegetal o Santo Daime. Hace al menos 5.000 años constituía importante llave de intercambio entre selvas y regiones andinas y al presente confiere a los pueblos que la utilizan, esparcidos por toda la Amazonía, una suerte de status cultural por encima de los que no la conocen. Ayahuasca es el boleto de viaje para “La Tierra sin Mal”, el territorio buscado por los chamanes de las étnias americanas. Los relatos que aquí se presentan son fruto de quince años de vivencias en las regiones amazónicas de Brasil donde se desarrollan, en las cuales las comunidades del Santo Daime perviven desarrollando su existencia en torno al ancestral sacramento de las selvas, interactuando con el mundo moderno en calidad de terapeutas y sanadores.
|
![]() |
Los sueños y sus verdades
|
![]() |
Islam. La libertad de servir Estamos viviendo en un tiempo en que todo está llegando a su punto álgido. Después de alcanzar la cumbre, ya no se puede continuar: no quedan caminos por los que seguir.
|
![]() |
Océanos de misericordia El amor es el lazo que vincula a los corazones, es la base sobre la cual construir. Si el amor es el cimiento, vuestro edificio no se derrumbará con los terremotos ni con las tormentas, y podéis construir tan alto y amplio como queráis, sin correr peligros. Por eso, nuestro Camino es el Camino del Corazón.
|
![]() |
MIEL Cuando el lenguaje pretende explorar sus límites, como en el caso de la poesía, tiende al silencio ¿dónde está el límite de la experiencia sino en el silencio absoluto?
|