|
(2) Más adelante se irán dando precisiones sobre el término. Nada tiene
que ver con el que popularizó Eugenio D'Ors en su Ciencia de la cultura.
El término está inspirad en eluso gnóstico valentiniano del mismo.
Véase AntonioOrbe, Estudios Valentinianos, tomoIII (Teleología
del Epíritu Santo). Doy, sin embargo, al término atemporal de la gnosis
un marcado carácter epocal, relativo a los hitos argumentales,
o edades históricas, a través de los cuales se va formando la realidad
espiritual.
|