Entre este año y 1859 publica sus primeras poesías en
las Revistas "Prelúdios Literários" y
"O Académico". Prosa: Educação das
Mulheres.
1859-60: Funda con otros colaboradores la revista científica
y literária "O Académico".
Publicación de siete artículos sobre Leituras Populares,
con vista al "perfeccionamiento e instrucción del pueblo".
Inicia con Alberto Teles la organización de una Lírica
Açoreana.
Algunas poesías más, hoy recogidas in Raios de Extinta
Luz.
1861: Primera edición de los Sonetos. En un homenaje público
a Feliciano de Castilho, Antero lee su poema À História.
El poeta lo felicita y predice su genialidad.
1862: Organización de la "Sociedade do Raio"
que emprende su acción contra el rector de la Universidad.
Publicadas más poesías y textos de prosa bajo heterónimos:
Vasco Vasques Vasqueanes y Raimundo Castromino.
Saudación al Príncipe Humberto de Italia "en nombre
de la libertad del mundo católico".
1863: Publicación de su segunda colección de poesías.
Publicación del Manifesto dos Estudantes da Universidade de
Coimbra à Opinião Ilustrada do País.
1864: Conduce la "Rolinada", movimiento académico
contra el Duque de Loulé (Rolim de Moura) que rechaza una petición
de clemencia con ocasión del nacimiento del Príncipe Real
Don Carlos.
Termina la licenciatura y vuelve a los Azores. Descontento con la popularidad
de su nombre retorna a Coimbra.
1865: Publicación de la Defesa da Carta Encíclica
de Sua Santidade Pio IX Contra a Chamada Opinião Liberal.
El periódico de Penafiel "O Século XIX"
publica Correspondências de Coimbra bajo el pseudónimo
de "O Bacharel José". Ensayo crítico sobre la
Bíblia de la Humanidad de Michelet; Arte e Verdade (in
"Revista do Século"); Carácter positivo da
Arte.
Recepción polémica de las Odes Modernas. Inicio
de la "Questão Coimbrã", entre conservadores
y modernos. Crítica de Castillo a Antero en una carta-introducción
al Poema da Mocidade de Pinheiro Chagas. Antero contra-ataca con el
opúsculo Bom Senso e Bom Gosto y, posteriormente con
la Dignidade das Letras e Literaturas Oficiais.
1866: Duelo con Ramalho Ortigão que lo había criticado
severamente por su atictud frente al poeta Castilho.
Publicación del primer ensayo de filosofía, O Sentimento
da Imortalidade in "O Século XIX".
1867: Se desplaza a Paris para trabajar como tipógrafo.
Visita a Michelet, manteniendo el anonimato, ofreciéndole un
ejemplar de las Odes Modernas.
1868: Publicación del artículo Portugal perante
a Revolução de Espanha - Considerações sobre
o Futuro da Política Portuguesa no Ponto de Vista da Democracia
Ibérica.
Regresa a Lisboa e integra el grupo del Cenáculo organizador
de las "Conferências do Casino".
1869: Pseudónimo de Carlos Fradique Mendes, en el periódico
"O Primeiro de Janeiro" (poemas). Viaja a los Estados
Unidos.
1870: Conoce a Oliveira Martins. Inicia su actividad política.
1871: "Conferências do Casino". Ponencias
de Antero sobre el espíritu de las conferencias (la primera)
y las Causas da Decadência dos Povos Peninsulares nos Últimos
Três Séculos, (la segunda).
O que é a Internacional.
1872: Publicación de las Considerações
sobre a Filosofia da História Literária Portuguesa
en "O Primeiro de Janeiro".
En Oporto publica las Primaveras Românticas - Versos dos Vinte
Anos.
Polémica con Teófilo Braga.
1873: En Ponta Delgada inicia la redacción del Programa
para os Trabalhos da Geração Nova, que destruirá
años más tarde.
1874: Cae gravemente enfermo. Regresa a Lisboa en Septiembre.
Crisis pesimista.
1875: Segunda edición de las Odes Modernas.
1877: Primera cura em Bellevue. Vuelve a Lisboa en Diciembre.
1878: Segunda cura em Bellevue. Regresa a Lisboa en Octubre.
Trabaja en la Teoria da Religião.
1879: Candidato del partido socialista a las elecciones generales
para diputados, por Lisboa.
1880: Se agrava su enfermedad. Sigue escribiendo poesía.
Escribe Centenário e Centenaristas, condenando la celebración
del Centenário de Camões "por una raza débil
sin derecho a proclamarse seguidora del gran poeta nacional". Destruye
el manuscrito.
1881: Publicados 28 Sonetos. Se instala en Vila do Conde.
Ensayo: A poesia na actualidade - A propósito da "Lira
Íntima" do Sr. Joaquim Araújo. Artículo
O Povo en el periódico "A Voz do Operário".
1882: Escribe el soneto Solemnia Verba.
1885: Sus últimos sonetos: O que diz a Morte y
Com os Mortos.
1886: Publicación de los Sonetos Completos. También
A Filosofia da Natureza dos Naturalistas in "A Província",
de Oporto.
1889: Eça de Queirós le convence a redactar el
ensayo filosófico Tendências Gerais da Filosofia na
Segunda Metade do Século XIX para su publicación en
la "Revista de Portugal".
1890: Ultimatum inglés. Preside a la "Liga Patriótica
do Norte" para luego dimitir.
1891: Se suicida pegándose dos tiros, en Ponta Delgada.
Por María Monteiro