Bibliografía por orden alfabético
|
ABAD PASCUAL, Juan José. Método de la razón vital y su teoría
en Ortega y Gasset. Teatropoe, 1992.
ABELLÁN GARCÍA, José Luís. Ortega y Gasset en la filosofía española.
Tecnos, Madrid, 1966.
AGUADO HERNÁNDEZ, Emiliano. Ortega y Gasset. Epesa, Madrid,
1970.
AGUILERA CERNI, Vicente. Ortega y d'Ors en la cultura artística
española. Ciencia Nueva, Madrid, 1966.
ARAYA, Guillermo. Claves filológicas para la comprensión de
Ortega. Gredos, Madrid, 1971. ARCE, Margot. La función del
paisaje en las Meditaciones del Quijote, Asomante, XII, vol. XX (1956).
BARCK, K. José Ortega y Gasset. Rostock, 1968.
BAYÓN, Julio. Razón vital y dialéctica en Ortega. Revista
de Occidente, Madrid, 1972.
BLANCO-SACRISTÁN E. José Ortega y Gasset: significado de su
crítica literaria. Köln, 1976.
BOREL, Jean Paul. Introducción a Ortega y Gasset. Guadarrama,
Madrid, 1969.
CANGIOTTI, G. L'uomo contemporaneo in Ortega y Gasset. Urbino,
1972.
CANTO, Patricio. El caso Ortega y Gasset. Leviatán, Buenos
Aires, 1958.
CARELLI, Luís María. El concepto de futuro en el pensamiento
de Ortega y Gasset. Universidad de Barcelona, Barcelona, 1994.
CEPEDA CALZADA, Pablo. Las ideas políticas de Ortega y Gasset.
Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid, 1968.
CEREZO GALÁN, Pedro. La voluntad de aventura. Ariel, Barcelona,
1984.
- La razón histórica en Ortega y Gasset. Filosofía de la historia.
Trotta, Madrid, 1993. (Enciclopedia Iberoamericana de Filosofía, nº 5).
CHAMIZO DOMÍNGUEZ, Pedro José. Ortega y la cultura española.
Pedagógicas, 1994.
DEL PINO, J. Ortega cien años después. Universidad Nacional
Española a Distancia, Málaga, 1987.
DÍAZ DE CERIO RUIZ, Franco. José Ortega y Gasset y la conquista
de la conciencia histórica. Flors, Barcelona, 1971.
DÍEZ DEL CORRAL, Luís. El joven Ortega y la filología clásica,
Revista de Occidente, 2ª época, año VI, nº 66, septiembre 1968, págs.
265-296.
DUJOVNE, L. La concepción de la historia en la obra de Ortega
y Gasset. Rueda, Buenos Aires, 1968.
DURÁN, Manuel. Dos filósofos de la simpatía y el amor: Ortega
y Max Scheler, La Torre, IV (1956), págs. 103-118.
ELORZA, Antonio. La razón en la sombra: una lectura política
de Ortega y Gasset. Anagrama, Barcelona, 1984.
- «Urgoiti-Ortega. Proyectos de renovación», Grandes periodistas
olvidados. Fundación Banco Exterior. Madrid. 1987.
FARRÉ ALBIÑANA, Jaime. José Ortega y Gasset. Farré Albiñana,
Lérida, 1992.
FELIÚ, Salvador. Ortega y Gasset: Materiales de historia.
Generalidad Valenciana, Valencia, 1990.
FERNÁNDEZ, Ana María. Ideario etimológico de José Ortega y Gasset.
Flores, Gijón, 1981. - Teoría de la novela en Unamuno, Ortega y Cortázar.
Pliegos, 1990.
FERNÁNDEZ, Pelayo H. La paradoja en Ortega y Gasset. Porrúa
Turanzas, 1985.
FERNÁNDEZ DE LA MORA, Gonzalo. Ortega y el 98. Rialp, Madrid,
1979.
FERRATER MORA, José. Ortega y Gasset, etapas de una filosofía.
Seix Barral, Barcelona, 1973.
GAETE, Arturo. El sistema maduro de Ortega. Compañía General
Fabril, Buenos Aires, 1962.
GALEN, Von. Die Kultur -und Gesellschafts- ethik José Ortega
y Gasset. Heidelberg, 1959.
GAOS, José. Sobre Ortega y Gasset y otros trabajos de historia
de las ideas en España y América española. Imprenta Universitaria,
México, 1957.
GARAGORRI, Paulino. Ortega. Una reforma de la filosofía.
Madrid, 1958.
- Reelecciones y disputaciones orteguianas. Madrid, 1965.
- Introducción a Ortega. Alianza , Madrid, 1970.
- Unamuno y Ortega. Salvat, Navarra, 1971.
- Españoles razonentes. Revista de Occidente, Madrid.
- La filosofía española en el siglo XX: Unamuno, Ortega y Zubiri.
Alianza, Madrid, 1985.
GARCIA ASTRADA, Arturo. El pensamiento de Ortega y Gasset.
Troquel, Buenos Aires, 1961.
GARCÍA BACCA, Juan David. Nueve grandes filósofos contemporáneos
y sus temas, II. Imprenta Nacional, Caracas, Venezuela.
GARCÍA CASANOVA, Juan Francisco. Ontología y sociología en Ortega
y Gasset. Universidad de Granada, Granada, 1993.
GARCÍA MAURIÑO, José María. Ortega y Gasset: El raciovitalismo.
Alhambra, 1992.
GÓMEZ CAMBRÉS, Gregorio. Presencia de Ortega. Ágora, 1990.
GÓMEZ DE LA SERNA, Ramón. La manía de D. José Ortega y Gasset.
El Observatorio, 1986.
GÓMEZ MARTíNEZ, José Luís. Ortega y Gasset: La formación de
una conciencia Iberoamericana. EGE, 1995.
GONZÁLEZ CAMINERO, Nemesio. Unamuno y Ortega: Estudios.
Universidad Pontificia Comillas de Madrid, 1987.
GONZÁLEZ DE POSADA, Francisco. José Ortega y Gasset: Cultura
y ciencia. González de Posada, Santander, 1985.
GONZALO REDONDO. Las empresas políticas de José Ortega y Gasset.
El Sol, Crisol y Luz, 2 vols. Rialp, Madrid, 1970.
GONZALO SOBEJANO. Nietzche en España. Gredos, Madrid, 1967.
GORSKI, E. José Ortega y Gasset: kryzys ideologii hiszpanskiej.
Wroclaw, 1982.
GRANELL, M. Ortega y su filosofía. Madrid, 1990.
GUTIÉRREZ POZO, Antonio. El origen de la razón vital en Ortega.
Gutiérrez Pozo, Huelva, 1990.
GUY, Alain. Ortega y Gasset crítico de Aristóteles. La ambigüedad
del modo de pensar peripatético juzgado por el raciovitalismo. Espasa
Calpe, Madrid.
HERNÁNDEZ RUBIO CISNEROS, José María. Sociología y política
en Ortega y Gasset. Bosch, Barcelona, 1956.
HIERRO S. PESCADOR, José. El derecho en Ortega. Revista
de Occidente, Madrid, 1966.
HOLMES, Oliver W. Human Reality and the Social World: Ortega's
Philosophy of History. University of Massachusetts Press, Amherst,
Massachussetts, 1975.
INSAUSTI UGARRIZA, Francisco Javier. Unamunos und Ortega y Gasset
philosophia. e un thre Hegelrezeption. Insausti Ugarriza, San Sebastian,
1993.
IRIARTE, Joaquín. Ortega y Gasset. Su persona y su doctrina.
Razón y Fe, Madrid, 1942.
JANSEN, N. Generation Theory. Pretoria, 1975.
JIMÉNEZ GRULLÓN, J. I. Al margen de Ortega y Gasset, 3 vols.
Mérida, Venezuela, 1959.
JUANOLA SOLER, Narciso. José Ortega y Gasset el tema de nuestro
tiempo. Magisterio Español, 1983.
KOURIN, Z. Nairt k interpretacii filozofii José Ortega y Gasseta.
1968.
LAFUENTE FERRARI, E. Ortega y las artes visuales. Madrid,
1970.
LALCONA MAS, Javier F. El idealismo político de Ortega y Gasset.
Edicusa, Madrid, 1974.
LARRAIN ACUÑA, Hernán. La génesis del pensamiento de Ortega.
La metafísica de Ortega y Gasset. Compañía General Fabril. Buenos
Aires, 1962.
LAZARO CARRETER, Fernando. Un siglo de Ortega y Gasset.
Mezquita, Madrid, 1984.
LIRA, O. Ortega en su espíritu. I Metafísica y estética.
Santiago de Chile, 1965.
- Ortega en su espíritu. II Psicología, gnoseología, política.
Santiago de Chile, 1967.
LÓPEZ ARANGUREN, José Luís. La ética de Ortega. Taurus,
Madrid, 1958.
LÓPEZ CAMPILLO, Evelyn. La Revista de Occidente y la formación
de minorías. Taurus, Madrid, 1972.
LÓPEZ FRÍAS, Francisco. Ética y política en torno al pensamiento
de José Ortega y Gasset. PPU, 1985.
LÓPEZ MEDEL, Jesús. Ortega en el pensamiento jurídico contemporáneo.
López Medel, Madrid, 1986.
LÓPEZ QUINTAS, Alfonso. El pensamiento de Ortega y d'Ors: una
clave de interpretación. Guadarrama, Madrid, 1972.
MAHARG, James. José Ortega y Gasset. Cultura Hispánica,
1992.
MARAVALL, José Antonio. Ortega en nuestra situación contemporánea.
Taurus, Madrid, 1959.
MARÍAS AGUILERA, Julián. Comentario a Meditaciones del Quijote.
Revista de Occidente, Madrid, 1957.
- La escuela de Madrid: Estudios de filosofía española. Emecé,
Buenos Aires, 1959.
- Ortega y la idea de la razón vital. 1948.
- Ortega ante Goethe. Taurus, Madrid, 1961.
- Ortega y tres antípodas. Un ejemplo de intriga intelectual. Revista
de Occidente, Madrid, 1960.
- El método histórico de las generaciones. Madrid, 1949.
- Ortega. * Circunstancia y vocación. Alianza, Madrid, 1983.
- Ortega. ** Las trayectorias. Alianza, Madrid, 1983.
- Acerca de Ortega. Espasa Calpe, Madrid, 1991.
MARRERO, Domingo. El centauro. Persona y pensamiento de Ortega
y Gasset. Soltero, Santurce, 1951.
MARRERO SUÁREZ, Vicente. Ortega filósofo «mondain». Rialp,
Madrid, 1961.
MARTÍNEZ ZURUAGA, Isabel. Homenaje a José Ortega y Gasset.
Universidad Complutense de Madrid, Madrid, 1986.
McCLINTOCK, Robert. Man and his Circunstances: Ortega as Educator.
Teachers College Press, Columbia University, New York, 1971.
MERMALL, T. The Rhetoric of Humanism: Spanish Culture after
Ortega y Gasset. New York, 1976.
MOLERO, J. La razón histórica en Ortega. Axerquia (Córdoba),
37-51.
MOLINUEVO, José Luís. El idealismo de Ortega. Narcea, 1984.
MONTORO SANCHÍS, Antonio. José Ortega y Gasset, biografía
de sí mismo. Biblioteca Nueva, 1957.
MORÓN, G. Historia política de Ortega y Gasset. México,
1960.
MORÓN ARROYO, Ciriaco. El sistema de Ortega y Gasset. Alcalá,
Madrid, 1968.
- Temas de investigación sobre la obra de Ortega, Los Ensayistas
(boletín informativo, University of Georgia), III (1978), págs. 5-18.
MOYA HUÉSCAR, Martín. Hablemos de Ortega y de otras cuestiones.
Moya Huéscar, Valencia, 1992.
NIEDERMEYER, F. José Ortega y Gasset. Berlín, 1959.
OROMÍ, Miguel. Ortega y la filosofía. Seis glosas. E.T.,
Madrid, 1953.
ORRINGER, Nelson R. Ortega y sus fuentes germánicas. Gredos,
Madrid, 1979. (Biblioteca Hispánica de Filosofía» nº 95).
- Don Juan in the Evolution of Love: Ortega y Gasset and Lucka,
The American Hispanist, II, febrero 1977, págs. 5-10.
- El goce estético en Ortega y Gasset y en Geiger, Revista de Occidente,
nº 140, noviembre 1974, págs. 236-261.
- Nobles in La rebelión de las masas and Related Works: Ortega y Gasset's
Source, The American Hispanist, I, enero 1976, págs. 6-12.
- Ortega y Gasset's Sportive Theories of Communication, Modern
Language Notes, LXXXV, marzo 1973, págs. 207-234.
- Ortega y Gasset's Sportive Vision of Plato, Modern Languages
Notes, LXXXVIII, marzo 1970, págs. 264-280.
- Simmel's Goethe in the Thought of Ortega y Gasset, Modern Languages
Notes, XCII, marzo 1977, págs. 296-311.
ORTEGA SPOTTORNO, Miguel. Niñez y mocedad de Ortega. Madrid,
1964. - Ortega y Gasset, mi padre. Planeta, Barcelona, 1983.
ORTEGA SPOTTORNO, Soledad. José Ortega y Gasset: Imágenes de
una vida 1883-1955. Ministerio de Educación y Ciencia/Fundación José
Ortega y Gasset, Madrid, 1983.
ORTEGA Y GASSET, José. Obras completas. XII vols. Alianza,
Madrid, 1984.
- ¿Qué es filosofía?. Ed. y n. Paulino GARAGORRI. Revista de Occidente
en Alianza, Madrid, 1995 13ª. (Obras de José Ortega y Gasset» nº 5).
- Ortega. Comp. Pedro CEREZO GALAN. Península, Barcelona, 1991.
- El sentimiento estético de la vida. Comp. José Luís MOLINUEVO.
Tecnos, Madrid, 1995.
- Ors, Ortega y Marañón. Comp. Coculsa, 1981.
- Ortega y Gasset and the Question of Modernity. Comp. P. H. DUST.
Prima Institute, Minneapolis, 1989.
OSES GORRAIZ, Jesús María. La sociología en Ortega y Gasset.
Anthropos, Barcelona, 1989.
OVIEDO PÉREZ, Diego. ¿Qué es filosofía? de José Ortega y Gasset.
Federación Movimientos Renovación Pedagógica Andalucía, 1992.
PELLICANI, Luciano. Antropologia ed etica di Ortega y Gasset.
Napoli, 1971.
- Introduzione a Ortega y Gasset. Liguori, Nápoles, 1978.
- La sociología storica di Ortega y Gasset. Sugarco, Milano, 1987.
POYATOS SUÁREZ, Francisco. Visión del pensamiento social de
Ortega y Gasset. Super X, 1996.
RÁBADE ROMEO, Sergio. Ortega y Gasset, filósofo. Humanitas,
Madrid, 1983.
RALEY, Harold C. José Ortega y Gasset, filósofo de la unidad
europea. Revista de Occidente, Madrid, 1976.
RAMÍREZ, Santiago. La filosofía de Ortega y Gasset. Herder,
Barcelona, 1958.
- ¿Un orteguismo católico?. San Esteban, Salamanca, 1958.
RAMIS ALONSO, M. En torno al pensamiento de Ortega y Gasset.
Madrid, 1948.
REGALADO GARCÍA, Antonio. El laberinto de la razón: Ortega y
Heidegger. Alianza, Madrid, 1990.
REGUEIRO TENREIRO, Manuel. Centenario de Jose Ortega y Gasset.
Celta, 1983.
ROCKWELL, Gray. Ortega y Gasset, el imperativo de la modernidad.
Espasa Calpe, 1994.
RODRÍGUEZ HUÉSCAR, Antonio. Con Ortega y otros escritos.
Taurus, Madrid, 1964.
- La innovación metafísica de Ortega: crítica y superación del idealismo.
Ministerio de Educación y Ciencia, Madrid, 1982.
- Perspectiva y verdad. El problema de la verdad en Ortega. Alianza,
Madrid, 1985.
- Semblanza de Ortega. Antrophos, Madrid, 1994.
RODRIGUEZ MARTINEZ, José. Ortega y Gasset. Doncel, 1967.
ROMANO GARCÍA, Vicente. José Ortega y Gasset publicista.
Akal, Madrid, 1976.
ROMERO, Francisco. Ortega y Gasset y el problema de la jefatura
espiritual y otros ensayos. Losada, Buenos Aires, 1960.
RUBIO FERRERES, J. M. La razón histórica y la razón utópica
en Ortega y Gasset, Studium (Madrid), XXIV, 347-356.
RUKSER, Udo. Bibliografía de Ortega y Gasset. Revista de
Occidente, Madrid, 1971.
SALAS FERNANDEZ, Tomás. Géneros literarios en el ensayo de Ortega:
novela, poesía y teatro. Universidad de Málaga, Málaga, 1994.
SALMERÓN, Fernando. Las mocedades de Ortega y Gasset. Fondo
de Cultura Económica, México, 1959.
SAN MARTÍN, Javier. Ensayos sobre Ortega. Universidad Nacional
Educación a Distancia, 1994.
SÁNCHEZ CÁMARA, Ignacio. La teoría de la minoría selecta en
el pensamiento de Ortega y Gasset. Tecnos, Madrid, 1986.
SÁNCHEZ VILLASEÑOR, José. Pensamiento y trayectoria de José
Ortega y Gasset: Ensayo de crítica filosófica. Jus, México, 1943.
SEQUEROS LOPEZ, Antonio. Ortega y la pintura. Sequeros López,
Alicante, 1981. - Teoría de la mujer en la obra de Ortega y Gasset.
Sequeros López, Alicante, 1983.
SILVER, Philip W. Fenomenología y razón vital. Génesis de «Meditaciones
del Quijote» de Ortega y Gasset. Alianza, Madrid, 1978.
SOLER GRIMA, F. Hacia Ortega. I. El mito del origen del hombre.
Santiago de Chile, 1965.
TABERNERO DEL RIO, Serafín. Filosofía y educación en Ortega.
Universidad Pontificia de Salamanca, Salamanca, 1992.
TREVES, R. La filosofía política de Ortega y Gasset. Buenos
Aires, 1966.
URIBE ECHEVARRÍA, Juan. Estudios sobre Ortega y Gasset,
3 vols. I 1955, II-III 1956.
VALDIVIA PEGALAJAR, Joaquín. Ortega y la evolución del pensamiento
filosófico. Valdivia Pegalajar, Torredelcampo, 1986.
VARELA GILABERT, Juan Ignacio. Lo militar en Villamartín y en
Ortega y Gasset. Organismos Oficiales de la Administración, Cádiz,
1986.
VELA, Fernando. Ortega y los existencialismos. Revista de
Occidente, Madrid, 1961.
WALGRAVE, J. H. La filosofía de Ortega y Gasset. Revista
de Occidente, Madrid, 1965. - Filosofía de Ortega y Gasset. 1972.
WOHL, R. The Generation of 1914. Harvard, 1979.
ZANOLETTI, Gabriela. Estética española: Eugenio d'Ors, José
Camón Aznar, José Ortega y Gasset. Museo e Instituto de Humanidades
Camón Aznar, Zaragoza, 1981.
Carpetas conmemorativas del centenario de Ortega y Gasset. Ministerio
de Educación y Ciencia, Madrid, 1984.
El escritor José Ortega y Gasset. Universidad de Extremadura, Cáceres,
1985.
El tiempo de Ortega. Fundación José Ortega y Gasset, Madrid, 1983.
Estética y creatividad en Ortega. Reus, 1984.
Ortega y Gasset. Centennial. Porrúa Turanzas, 1985.
Ortega y la fenomenología (Actas). Universidad Nacional de Educación
a Distancia, 1992.
Ortega y su tiempo. Ministerio de Cultura, Madrid, 1983.
Vida y obra de José Ortega y Gasset. Siglo Ilustrado, 1970.
|