1. Leibniz aceptó del racionalismo:
-
El empirismo del conocimiento
-
El innatismo de las ideas
-
El dualismo alma-cuerpo
- 2. Entre las proposiciones verdaderas distingue Leibniz:
-
Las verdades de razón y las verdades de hecho
-
Las cuestiones a priori y a superiori
-
las ideas facticias e innatas
- 3. Un principio fundamental de las proposiciones verdaderas es:
-
El principio de identidad
-
El principio de razón necesaria
-
El principio de razón suficiente
- 4. Una de las siguientes obras es de Leibniz:
-
Meditaciones Metafísicas
-
Monadología
-
Tratado sobre el entendimiento humano
- 5. La metafísica leibniziana se basa en la idea de:
-
Ser
-
Existencia
-
Substancia
- 6. La substancia simple de Leibniz es
-
Inextensa y eterna
-
Extensa y no eterna
-
Inextensa y no eterna
- 7. ¿Cuántas substancias forman el mundo?
-
Una: monismo substancial
-
Tres
-
Infinitas: pluralismo substancial
- 8. ¿Qué nombre tienen las sustancias simples leibnizianas?
-
Átomos
-
Mónadas
-
sustantiae simplicis
- 9. ¿En que se distingue una substancia simple de otra?
-
Por la cantidad
-
Por el lugar que ocupa
-
por las cualidades
- 10. ¿Qué caracteriza a la substancia simple?
-
La extensión
-
La fuerza
-
La magnitud
- 11.El alma es una substancia que posee:
-
Percepción y memoria
-
Percepción sin memoria
-
Sólo poercepción
- 12. ¿Qué es la apercepción?
-
Una percepción defectuosa
-
Una percepción acompañada de memoria
-
Una percepción acompañada de conciencia
- 13. ¿Que es la apetición?
-
La acción o cambio de una percepción a otra
-
El deseo
-
El cambio de una substancia a otra.
- 14. ¿Puede una substancia influir o modificar a otra?
-
Nunca
-
Siempre
-
Depende de las substancias
-
- 15. La comunicación de las substancias se explica a través
de:
-
El ocasionalismo
-
La armonía preestablecida
-
El mecanicismo
|