Tras este
sugerente título, los autores -doctores en Ciencias Biológicas
especializados en microbiología e investigadores y profesores
del Departamento de Microbiología de la Facultad de Biología
de la Universidad de Barcelona (el Dr. Navarrete ha trabajado, además,
en el Jet Propulsión Laboratory de la NASA)-, nos ofrecen
una completa panorámica de los actuales conocimientos científicos
sobre le evolución del universo, desde su origen con el Big Bang
hasta el surgimiento de la vida y su posterior evolución. En
su libro, los autores destacan la importancia del papel de los microorganismos
en dicha evolución, aspecto que les permite conectar la cuestión
del origen y evolución de la vida en la Tierra con el de su posible
existencia en otros lugares del universo, lo que confiere a la obra
carácter astrobiológico y justifica su título.
Por los capítulos de la obra pasan los aspectos más relevantes,
desde la perspectiva científica, para comprender el origen y
evolución del universo y del sistema solar, el problema del origen
de la vida y su surgimiento en la Tierra, la posibilidad de vida -inteligente
o no- fuera de nuestro planeta, así como los proyectos y sistemas
actuales y futuros para su búsqueda y detección científicas.
No insistiremos en esta ocasión sobre aspectos ya señalados
por nosotros en comentarios anteriores a otras obras de astrobiología
publicadas en nuestro país, ni sobre su interés filosófico
(véanse las recensiones de las obras de Bruce Jakosky, Manuel
Vázquez Abeledo y Eduardo Martín Guerrero de Escalante,
que aparecen en esta misma página). En esta ocasión llamaremos
la atención únicamente sobre el valor añadido que
posee la obra que ahora nos ocupa por el hecho de haber sido elaborada
por biólogos, un colectivo que, a pesar de lo esencial que resulta
su labor para la astrobiología, no es pródigo en nuestro
país elaborando obras como la presente, en comparación
con la proclividad que muestran físicos o astrónomos.
Esta circunstancia confiere a la obra un especial interés al
ampliar el espectro de perspectivas desde las que se viene abordando
el tema de la posibilidad científica de vida extraterrestre en
nuestro país. Igualmente destacable es el carácter riguroso
pero accesible de la exposición, lo que posibilita la lectura
a personas interesadas en la materia que, sin ser especialistas, sean
exigentes con los contenidos y el nivel de la información suministrada.
Completan el conjunto de la obra interesantes fotografías en
color de cuerpos celestes (macrocosmos) y microorganismos (microcosmos),
útiles esquemas, tablas y recuadros explicativos, así
como una buena bibliografía y algunas direcciones electrónicas
de interés. No falta tampoco una introducción histórica
al tema del libro. Todo ello hace de este volumen, elaborado por dos
competentes biólogos españoles, una herramienta muy útil
para los interesados en la ciencia astrobiológica.
Roberto Aretxaga Burgos
roarebur@hotmail.com