I
- IDEA
- Eidós. Es la realidad objetiva designada por los conceptos. Es el ser de lo real, la esencia de las cosas, lo que hace que las cosas sean lo que son. Las cosas imitan a las ideas, participan de ellas para ser.
Las ideas forman un mundo aparte inmaterial, inteligible, perfecto y eterno. Están ordenadas jerárquicamente siendo la idea suprema la de Bien.
- IDEALISMO
- Doctrina que afirma que lo verdaderamente real es lo ideal (ideas, formas, esencias) y no lo material, que es mera apariencia de ser.
- INMEDIATO
- Conocimiento no mediado por el discurso. En Platón, la nóesis o intuición pura de las ideas, es decir, el verdadero y supremo conocimiento propio del filósofo.
- INMORTALIDAD
- Artistóteles negó la inmortalidad del alma al afirmar
que ésta era la forma del cuerpo y, por lo tanto, no distinta
de las funciones del cuerpo.
- INNATISMO
- Doctrina que afirma que todos los hombres poseen ciertas ideas o conceptos por el mero hecho de ser racionales.
En Platón el innatismo se refleja en su teoría del alma y en la reminiscencia, esto es, sacar del olvido aquellas ideas que el alma racional conoce desde siempre.
- INTELECTUALISMO MORAL
- Doctrina que iguala la virtud a la sabiduría. Sólo conociendo qué es la virtud (la idea de virtud) podremos serlo en el ámbito de la acción (moral) .
Aristóteles niega el intelectualismo moral: toda virtud se adquiere a través del hábito y la costumbre.
- INTUICIÓN
- Visión racional directa e inmediata de una idea. Conocimiento directo que no procede discursivamente por demostración ninguna. conocimiento superior, inteligencia o Nóesis.
- IRASCIBLE
- Parte del alma humana que depende del cuerpo y controla las pasiones nobles. Es mortal y su virtud positiva es el valor. Platón la sitúa en el tórax o en el corazón.
|